Captar y fidelizar el talento en la industria 4.0
La captación, desarrollo y fidelización del
talento se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de las compañÃas
hoy en dÃa, junto con los procesos de transformación digital. Asà lo pone de
manifiesto el informe “Agilidad Estratégica a través del capital humano”, según
el cual el 28% de los directivos de Recursos Humanos considera un verdadero
reto la captación y fidelización del talento y, por otro lado, un 20% considera
que la transformación digital es su mayor desafÃo, es decir, la gestión del
cambio de mentalidad.
Ilustración 1: Retención del talento
Fuente: Gatillo
Se ha tenido en cuenta las diferentes etapas de del ciclo del talento: la primera de ellas es la atracción, que se construye fundamentalmente a través de una buena reputación en el mercado. Una vez atraÃdo el talento, la empresa debe captarlo para posteriormente fidelizarlo y potenciarlo.
a vez conocido el proceso
de vida que presenta el talento, los diez aspectos clave para su óptima gestión
son:
- 1. Alinear los valores de la empresa con los de sus empleados, clientes, colaboradores y sociedad en la que opera, desplegándolos en el dÃa a dÃa mediante herramientas concretas de trabajo (habilitadores).
- 2. Valorar las competencias demostradas por encima de las
titulaciones obtenidas: el conocimiento aplicado es el verdadero generador de
valor, a lo cual contribuye la implantación de fábricas de ideas y aulas
laboratorio.
- 3. Desarrollar un estilo de liderazgo transformacional que
permita incorporar la tecnologÃa de forma acompasada con el desarrollo de la
organización y de las competencias sus personas.
- 4. Configurar un organigrama en red y orientado a proyectos
que, combinado con una adecuada polÃtica de rotación de funciones, permitirá el
desarrollo de las competencias de las personas, fortaleciendo su bagaje
personal y profesional.
- 5. Implantar una
jerarquÃa razonablemente plana distribuyendo las responsabilidades entre un
mayor número de personas, lo cual les permite adquirir nuevas habilidades,
creciendo personal y profesionalmente.
- 6. Implantar los proyectos mediante equipos aumentados, que
trabajan para superar los objetivos (no sólo para conseguirlos) por medio de la
adquisición continua de conocimiento y su aplicación práctica, atreviéndose y
aprendiendo del error, contando para ello con el soporte tecnológico y
organizativo adecuado.
- 7. Favorecer la conciliación entre vida profesional y
familiar con polÃticas de flexibilidad, promover que las personas se diviertan
en el trabajo desplegando herramientas de gamificación y cuidar su bienestar
midiendo indicadores de felicidad, asà como transformando los espacios fÃsicos
con criterios de salubridad, belleza y sostenibilidad.
- 8. Implantar un modelo de reconocimiento en el cual los
salarios fijo y variable se complementan con experiencias personalizadas
(salario experiencial) para cada empleado, asà como contribuciones formativas de
calidad (salario intelectual) contemplando además en la remuneración económica
la pro actividad de cada empleado y su aportación a la innovación (salario
actitudinal).
- 9. Realizar una evaluación del desempeño honesta y transparente, desde una visión 360º y centrada fundamentalmente en potenciar fortalezas en lugar de destacar debilidades.
- Fomentar que ‘todos aprendan de todos’: la transferencia de conocimiento se realizará a través de habilitadores como transiciones generacionales, pÃldoras formativas, capacitación personalizada o salarios intelectuales.
No comments:
Post a Comment