Numerosos
conceptos están haciéndose cada vez más notorios en los últimos tiempos, tales
como Big Data, industria y productos inteligentes, Internet de las cosas,
hiperconectividad e impresión 3D. Todos estos términos se escuchan con
mayor frecuencia en la actualidad. La denominada "cuarta revolución
industrial", conocida bajo el nombre de Industria 4.0, es
ya una realidad imparable que está generando cambios drásticos en muchos
de los procesos, productos y modelos de negocio tal y
como los conocemos actualmente.
Digitalización de la
industria. Esta conlleva un conjunto de beneficios determinantes para la
competitividad y el desarrollo, tales como un mayor dinamismo en la economía, haciendo
una producción mucho más flexible, una mayor optimización en la toma de
decisiones, incrementándose la productividad, entre muchos otros beneficios que
pueden darse gracias a la aparición de las nuevas tecnologías.
Talento Humano en la Industria 4.0
La
industria ha experimentado crecimiento y evolución exponenciales que nos pueden
llevar a pensar que posiblemente la tecnología y la creciente automatización de
los procesos estén desplazando a la fuerza de trabajo humana. Sin embargo, es
notorio que cada una de las Revoluciones en la Industria ha requerido, siempre,
de un componente imprescindible: el Componente Humano.
Actualmente,
la Inteligencia
Artificial (también conocida como IA) es
capaz de aprender por sí misma
mediante el uso de algoritmos genéticos y de redes neuronales, además de
mostrar rasgos propios de
la inteligencia humana. Sin embargo,
la IA carece de otras cualidades características tales como el sentido
común, la conciencia o las capacidades sociales y
creativas que forman la parte emocional y
social del ser humano.
De hecho,
en estos últimos años, las habilidades
más requeridas en el ámbito laboral serán las relativas a la resolución de problemas complejos haciendo uso del
pensamiento divergente y creativo y las de interacciones sociales,
según el World Economic Forum. Otras capacidades adiciones demandadas vienen
siendo las de liderazgo y de cocreación (como el trabajo en equipo al momento
de llevar a cabo la realización de proyectos que requieren del mismo).
Las empresas serán exitosas
en la medida de que sean capaces de adaptarse y mejorar las capacidades
fundamentales que son irremplazables para el funcionamiento de una empresa, aquello
que aporta un carácter racional y emocionalidad humana a los procesos,
productos y modelos de negocio: el Factor Humano.
No comments:
Post a Comment