Monday, 17 June 2019

Gestión del buen talento en la industria 4.0


Acerca de talento humano


Talento: Es la habilidad (aptitud, potencial) de una persona para realizar una cierta actividad.
La Industria 4.0 demanda profesionales multidisciplinarios con conocimientos de tecnología y gestión.
Ilustración 1: trabajo en  Industria 4.0
Fuente: Quenómina
La definición de talento humano se entenderá como la capacidad de la persona que entiende y comprende de manera inteligente la forma de resolver en determinada ocupación, asumiendo sus habilidades, destrezas, experiencias y aptitudes propias de las personas talentosas. Sin embargo, no entenderemos solo el esfuerzo o la actividad humana; sino también otros factores o elementos que movilizan al ser humano, talentos como: competencias (habilidades, conocimientos y actitudes) experiencias, motivación, interés, vocación aptitudes, potencialidades, salud, etc.


Gestión del buen talento en la industria 4.0 

Ilustración 2: Gestión de talento humano
Fuente: Think up LKS

No es fácil atraer talento hacia la industria 4.0. Según un estudio realizado el año pasado por la Universidad de Mondragón sobre las necesidades de las cooperativas, el 68% afirmó que no pueden cubrir los puestos de ingenieros industriales, el 40% necesita ingenieros de mecatrónica, robótica y automatización y el 52% de las cooperativas necesita titulados de ciclos de grado superior en electrónica y mecatrónica.


Para abordar el concepto de gestión del talento con propiedad hace falta conocer su alcance.

·    Hace referencia a los procesos de incorporación de nuevos miembros a la organización.

·   Comprende todos los mecanismos que retienen a los recursos humanos pertenecientes a la empresa.

·    Conlleva implícita la necesidad de planificación del desarrollo de las personas.

·    A pesar de que, en ocasiones, implica una inversión, siempre termina significando un ahorro.




Cómo hacer la industria 4.0 una fuente de motivación para los jóvenes talentos


Para muchos jóvenes talentos la industria 4.0 no es atractiva, y, por ello, no están dispuestos a realizar este tipo de estudios. En opinión de los expertos, una remuneración alta sería una buena motivación, así como ofrecer formación continua. En este sentido, dentro de pocos años las empresas se rifarán a los jóvenes talentos, con lo que una de las bazas de las empresas es tratar de captarlos antes de que acaben la carrera y asumir parte de su formación.


·   Conexión emocional: basada en el vínculo entre empleado y empresa que fortalece la relación existente, alejándola de un mero contrato laboral.

·    Reconocimiento: además de las compensaciones económicas, es importante que el empleado reciba ese feedback positivo cuando realiza bien sus tareas y su aporte a la empresa es digno de mención. Hay que dejar de centrarse en hacer notar sólo los aspectos negativos y extender la retroalimentación a los logros en forma de reconocimiento.

·    Posibilidades: las personas necesitan poner la vista en un futuro que les impulse a luchar por unos ideales. Ofrecer oportunidades de trabajo atractivas dentro de la empresa logrará que el empleado esté motivado para emprender nuevos proyectos dentro de la empresa, sintiéndose satisfecho.

·   Formación: velar por el crecimiento y desarrollo profesional de las personas contribuye a mejorar la calidad de los procesos y la satisfacción personal. está demostrado que es un factor altamente motivador por su relación con la mejora de posición dentro de la organización en forma de ascensos. 




                             Guzmán Martínez: (9 de mayo del 2017), Gestión del talento en  Industria 4.0.
                                                                        Fuente: Innovarty







No comments:

Post a Comment

Adbox